|  INICIO  |  LO RARO  |  LO CURIOSO  |  LO GEEK  |  HUMOR  |  DISEÑO  |  

Mostrando las entradas con la etiqueta esculturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta esculturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de febrero de 2009

Esculturas geek hechas con componentes y circuitos de gadgets prototipo.

La historia: Cuando los ingenieros están fabricando los prototipos de los gadgets que tanto nos gustan, a veces hay errores, sobre todo cuando pueden pasar más de 8 horas por día soldando circuitos, y aunque pudieran tirar todos esos "errores" a la basura, prefieren conservarlos y crear "esculturas de soldaduras". Estas creaciones tienen temas muy variados y son diseños casuales de los artistas de producción de la empresa SparkFun Electronics (fabricantes de sensores, celulares, navegadores GPS y más), los cuales nos cuentan en los comentarios de su sitio web que este tipo de esculturas podrían ser consideradas por sus jefes como un gasto inútil de tiempo y recursos de la empresa, lo que les podría costar el trabajo, sin embargo, les es inevitable el divertirse un poco de vez en cuando en el trabajo. ¿Les parece que sea un desperdicio de tiempo? (yo lo considero una manera interesante de expandir sus mentes e inspirarse para crear gadgets y aparatos entretenidos para los consumidores). 



lunes, 27 de octubre de 2008

Curiosas esculturas de Halloween hechas con calabazas gigantes.

En EUA existe una gran tradición de figuras hechas con calabazas para Halloween. En un principio solo consistía en vaciar una calabaza, cortar ojos, nariz y boca con un cuchillo y poner una vela en el interior para generar una especie de figura luminosa que lucía más graciosa que terrorífica. En la actualidad, el tallado de calabaza se ha vuelto un pasatiempo de profesionales y geeks, que utilizando distintos materiales e iluminación a base de LEDs logran verdaderas obras de arte como las que se muestran a continuación:

Esta es una replica del "depredador" realizada por Villafane Studios con todo detalle, con espinas y facciones muy reales, en la página de sus creadores, se explica un poco sobre la técnica para crear estas obras de arte. 

Esta calabaza es para los fanáticos del programa de televisión "Battlestar Galactica" y es un "cylon", incluso tiene una serie de LEDs que van prendiendo y apagando a modo de onda. En las instrucciones mostradas en la página de los creadores, se enfatiza en el diseño de los circuitos necesarios para el arreglo de luces. 

Y finalmente, para los fanáticos de la película Star Wars o Guerra de las Galaxias, está esta calabaza tallada en forma de la "Estrella de la Muerte" con una iluminación muy particular que le da un efecto de realismo sorprendente. El creador de esta replica de arma de destrucción explica en su página paso a paso como tallar las distintas formas y como colocar las luces para darle un terminado realista. Abajo se puede ver el trabajo terminado:


Si usted piensa que en México nadie hace estas figuras, debería darse una vuelta este año por las ofrendas de día de muertos en la UNAM y le aseguro que se encontrará una que otra calabaza. 


BUSCAR:

Búsqueda personalizada

Entradas populares